lunes, 16 de diciembre de 2013
¿Qué pasa con los márgenes de los radares?
Distintas administraciones con competencias en tráfico, entre ellas la DGT, siguen sin aplicar los márgenes legales en las multas de radares. Las sentencias favorables a los conductores se multiplican.
El tema no es nuevo, pero la DGT y el resto de administraciones con competencias en tráfico siguen sin aplicar los márgenes legales a las multas referentes a radares. En definitiva, siguen sin cumplir la Ley, la que nos obligan a cumplir a los demás. Y los tribunales siguen fallando a favor de los automovilistas que denuncian. La última sentencia de la que tenemos constancia la de un Juzgado de lo Contencioso de Lugo. Su caso, similar al de muchos automovilistas. Una conductora fue denunciada por circular a 71 km/h en un tramo de 50 imponiéndole una multa de 300 euros y 2 puntos. El radar tomó la imagen a esa velocidad y en la sanción no se le aplicó margen alguno. El fallo del juzgado recoge que en estas situaciones debe aplicarse un margen de error a la medición del radar. Aplicando el error, la velocidad real a la que circulaba el vehículo era de 66 kilómetros por hora, lo que corresponde a una sanción de 100 euros y sin retirada de puntos.
¿Qué margen nos tienen que dar?
Desde el año 2006, tal y como nos cuenta Automovilistas Europeos Asociados, (AEA), los márgenes de error máximos permitidos en las verificaciones periódicas realizadas por ensayos en carretera se fijaron en 4 km/h, para mediciones de velocidad iguales o inferiores a 100 km/h realizadas por instalaciones fijas o del 4 por ciento caso de velocidades superiores. En el caso de radares o cinemómetros móviles, de 7 km/h para mediciones de velocidad iguales o inferiores a 100 km/h y del 7 por ciento en el caso de velocidades superiores). Los porcentajes se toman sobre la velocidad a la que fue tomada la imagen.
¿Y Tráfico qué aplica? La DGT (como muchas administraciones con competencias en este aspecto) no aplica margen, sino que se remite al cuadro de sanciones previsto en el anexo de la Ley de Seguridad Vial sin ninguna corrección. Una precisión: no hay ningún radar o cinemómetro láser que tenga un 0 por ciento de error según el Instituto Nacional de Metrología que es quien los homologa.
Y hay algo peor. Si tras recibir una sanción injusta reclamas para pedir el documento de Metrología en el que figura el margen con el que el radar ha sido homologado, pierdes el descuento del 50 por ciento por "pronto pago".
¿Sabes cuál es la postura correcta ante el volante?
Te mostramos como lograr una conducción más eficaz, adoptando la posición adecuada
Movimientos eficaces o lentos al volante. Nuestro experto en conducción, José María Quesada, nos explica hasta qué punto condiciona nuestra conducción la postura que adoptemos.Prueba el BMW i3 con CAR and DRIVER

¿Quieres probar el coche más futurista de BMW? Car and Driver te da la oportunidad de hacerlo el próximo 18 de diciembre. Te contamos cómo, es muy sencillo.
Como bien escribe nuestro compañero Pedro Berrio en el contacto publicado en el número 219 de CAR and DRIVER, “Por primera vez desde que empezaron a comercializarse los vehículos eléctricos, con el BMW i3 he tenido la sensación de conducir algo realmente rompedor y futurista”. ¿Quieres sentir lo mismo que él? Si es así, estás de enhorabuena porque con CAR and DRIVER vas a probar el i3 de BMW a fondo. Así descubrirás todo sus secretos: su motor eléctrico de 170 caballos, el cambio automático, la estructura del habitáculo en fibra de carbono, la ausencia de montantes laterales, la apertura de las puertas en sentido contrario al habitual...

Reserva la mañana del próximo miércoles 18 de diciembre en Madrid y envíanos un email a la dirección caranddriver@hearst.es con el asunto "Lector Probador BMW i3". No olvides ponernos tus datos personales: nombre completo, edad, población de residencia y teléfono de contacto.
¡Date prisa porque queda poco tiempo y las plazas son limitadas!
¡Date prisa porque queda poco tiempo y las plazas son limitadas!
¿Cómo actuar si tu coche hace ‘aquaplaning’?
¿Cómo actuar si tu coche hace ‘aquaplaning’?
Te explicamos cómo tomar las riendas de tu vehículo en esta delicada situación.
Ante todo, que no cunda el pánico. Nuestro experto, José María Quesada, explica qué se debe hacer y qué hay que evitar ante la complicada situación de que nuestro coche haga ‘aquaplaning’.
Consejos para tomar la curva perfecta
¿Hasta qué punto influye la conducción en la estabilidad y en la adherencia?
Nuestro experto en conducción, José María Quesada, nos explica cómo actúa la física sobre nuestro coche y cómo influyen nuestros gestos al volante y los pedales en la estabilidad y en la adherencia.jueves, 14 de noviembre de 2013
El precio de la gasolina desciende a niveles de 2012
Los precios de la gasolina y del gasóleo han registrado descensos del 0,3 por ciento y del 0,2 por ciento, respectivamente, en la última semana.
Agencias.
En el caso del primero de los dos combustibles, se ha situado en el nivel más bajo desde diciembre de 2012, según datos recogidos a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
En concreto, el litro de gasolina cuesta 1,378 euros, y, tras sumar nueve semanas consecutivas de abaratamientos, es un 1,5 por ciento más barato que en enero. No obstante, cuesta un 0,5 por ciento más que en la misma semana del año anterior.
En el caso del gasóleo, el litro tiene un precio de 1,335 euros, lo que supone un descenso del 1,9 por ciento con respecto al nivel marcado en enero y del 0,7 por ciento con respecto a la misma semana del año anterior.
También marca una tendencia de nueve semanas a la baja, solo interrumpida por una leve subida a finales de octubre. Junto a la gasolina se aleja de los máximos del verano, de 1,401 euros en el primer caso y de 1,477 euros en el segundo.
En el escenario actual, llenar un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad cuesta 75,8 euros, 20 céntimos menos que hace una semana. Mientras, en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 73,4 euros, 10 céntimos menos.
Mientras, en la UE, se encarece el combustible
Esta evolución de precios se produce en un escenario de encarecimiento del barril de petróleo de referencia en la Unión Europea.
Mientras el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha encarecido en tres dólares, hasta 107 dólares, el Texas 'sweet light', de referencia en Nueva York, se ha abaratado en dos dólares, hasta 93 dólares.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasolina asciende a 1,518 euros y a 1,549 euros en la zona euro. Por su parte, el precio del litro de gasóleo asciende a 1,416 euros de media en la UE de los 28, y a 1,401 euros en la zona euro.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos autonómicos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que se aprecia que los precios en España antes de impuestos son superiores a la media comunitaria.
El informe no detecta una persistencia del "efecto lunes", por el que los carburantes bajan este día y suben posteriormente, pero sí un "alineamiento" de precios entre los principales operadores.
viernes, 18 de octubre de 2013
La mitad de los coches que eluden la ITV tienen que ir al taller
El 50 por ciento de los coches que evita someterse a la inspección técnica de vehículos (ITV) y sea captado por un nuevo sistema telemático, actualmente en prueba y que en 2014 estará a disposición de la Guardia Civil, tendrá que ser reparado en el taller o ser destinado a chatarra.
Agencias.
Este dato fue ofrecido hoy por el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Antonio Muñoz, en la apertura del 18 Congreso de Calidad en la Automoción que se celebra en Valladolid organizado por la Asociación Española para la Calidad (AEC).
Muñoz ha explicado que el sistema telemático "Itici", que estará a disposición de la Guardia Civil de Tráfico a principios de año, aunque ya se experimenta en Cataluña y la Comunidad Valenciana, pueda detectar los vehículos que estando obligados a pasar la inspección técnica por su antigüedad no lo han hecho.
Mediante este sistema telemático las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico podrán consultar al instante en un ordenador con estaciones de ITV si un vehículo ha pasado la inspección técnica.
Según Muñoz, el "Itici" incrementará la detección de coches que circulan de manera irregular sin pasar la inspección y, después de la correspondiente sanción, se les obligará a pasar la ITV. Ello obligará al 50 por ciento de estos vehículos a pasar por el taller para ser reparado o a ser destinado a chatarra en los centros de reciclado autorizados.
El vicepresidente ejecutivo de Benteler Automotive para el Sur de Europa, Ricardo García, ha destacado que en la automoción es necesaria la flexibilidad combinada con la exigencia para alcanzar la eficiencia y adaptarse a un entorno cada vez más competitivo.
En una de las ponencias el director de personal de la factoría de Iveco en Valladolid, Marco Romani, ha expuesto que su empresa ha apostado por la formación de los trabajadores como fórmula para incrementar la competitividad y con ellos ha obtenido buenos resultados.
Con ello, Iveco ha logrado reducir en un 38 por ciento los defectos estéticos de sus vehículos, en un 29 por ciento los fallos funcionales y un 18 por ciento los errores humanos en la fabricación.
El director general de Renault Consulting, Antonio José Fernández, ha indicado que su empresa ha logrado superar la crisis buscando nuevas oportunidades, con la máxima implicación de sus empleados, y este año esperan incrementar el beneficio que obtuvieron el ejercicio anterior.
El parte amistoso cumple 25 años
El parte amistoso en siniestros de vehículos, modo de gestionar los accidentes con daños materiales liberando a los conductores de tener que esperar a la tramitación de los mismos para comenzar a reparar sus automóviles, cumple 25 años, según ha informado la patronal del seguro Unespa.
Desde 1988, el sector asegurador español zanja este tipo de conflictos a través del Convenio de Indemnización Directa (CIDE), que introdujo la reclamación amistosa de accidente y que permite acelerar la liquidación y el pago a sus respectivos asegurados de los daños materiales causados en aquellos accidentes en los que se produzca una colisión directa entre dos vehículos.
Los conductores, si lo desean, cumplimentan y firman la declaración amistosa de accidente, y esto permite después determinar la responsabilidad del mismo y la aseguradora que debe afrontarlo. Pero el vehículo comienza su proceso de peritación y reparación por parte de la compañía aseguradora habitual, siendo después las entidades las que determinen a quién corresponde asumir esos daños mediante la aplicación de los convenios.
Unespa ha recordado que, en el momento de su creación, el CIDE supuso un cambio muy notable en la gestión de los siniestros, al establecer que cada asegurado tenga contacto solo con su propia entidad aseguradora y que la indemnización la realice también su propia aseguradora, lo que mejora los plazos de indemnización y la satisfacción de los clientes. Con ello, se trasladó la responsabilidad de la peritación de los daños del vehículo del perjudicado del siniestro a su propia aseguradora, lo que permite valorar los daños con inmediatez.
Evolución
Dos años después de la creación del CIDE, en 1990, este convenio se perfeccionó incluyendo también aquellos siniestros en los que no hubiera parte amistoso para empezar a gestionar mediante ASCIDE el conjunto de accidentes de tráfico por colisión directa entre dos vehículos.
Antes de la creación de estos convenios, el conductor debía comunicar a su compañía el parte de siniestro. Hasta que esta información no llegaba a las dos aseguradoras, no podía empezar la tramitación del mismo. Después, y antes de reparar el vehículo, había que determinar qué conductor tuvo la culpa para que su compañía peritase los daños y autorizase la reparación del o de los vehículos. Esto podía demorar la reparación entre dos y tres meses desde el accidente leve.
El 93 por ciento de los 1,5 millones de accidentes gestionados de forma directa el año pasado se resolvió de manera automática. En el resto de los casos, cuando no se firma el parte amistoso o cuando no hay coincidencia en la causa del accidente, el propio sistema establece un mecanismo rápido de resolución de conflictos, de tal manera que en una media de siete días desde el inicio de la reclamación, los asegurados perjudicados reciben la indemnización por los daños de su vehículo.
En el pasado ejercicio, las entidades aseguradoras se compensaron 1.300 millones de euros entre pagos y cobros a través del sistema CICOS de gestión automatizada de los expedientes.
Hoy en día, los beneficios de los convenios se han generalizado al conjunto de los cerca de 1,8 millones de accidentes con daños materiales que se tramitan cada año en España. Además de una mejora para el cliente y también para la gestión aseguradora, estos convenios, especialmente sus mecanismos de resolución de conflictos, facilitan enormemente a la solución amistosa de los conflictos, lo que evita la judicialización de los mismos y por tanto contribuyen a un mejor funcionamiento de la Justicia.
Audi Q3 1.4 TFSI 150 CV: no hay un Q3 más barato
La gama Audi Q3 se amplía con una nueva opción asociada a la mecánica gasolina 1.4 TFSI de 150 CV. Esta variante, con opción de cambio manual o automático S tronic, está disponible sólo asociada a tracción delantera y cuenta con un precio de partida de 29.900 euros.
El Q3, el más pequeño de la gama SUV de Audi -al menos por el momento-, estrena una nueva versión de acceso que parte de los 29.900 euros. Equipada con el propulsor de gasolina 1.4 TFSI de 150 CV, ésta puede asociarse tanto al cambio manual de seis velocidades, como al automático S tronic y se oferta únicamente en tracción delantera.
Este propulsor, que equipan otros de los ‘peques’ de la familia Audi, como el A1 o el A3, es asimismo el más comedido en cuanto a consumo y emisiones de las opciones de gasolina, hasta el momento compuestas por el 2.0 en variantes de 170 y 211 CV de entrega. Asociado al cambio manual, el gasto de combustible se cifra en 5,9 l/100 km mientras que las emisiones lo hacen en 137 gr/km de CO2. Por su parte, el 1.4 TFSI gestionado con el cambio automático S tronic registra un consumo de 6,2 l/100 km y unas emisiones de 145 gr/km. En lo que respecta a prestaciones, alcanza los 203 km/h de velocidad máxima y disfruta de una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, -200 km/h y 8,9 segundos respectivamente en el caso de la opción S tronic.
Al igual que el resto de la gama Audi Q3, el nuevo 1.4 TFSI de 150 CV se ofrece en tres acabados: Advance, Ambiente y Ambition. En el caso de la opción más básica Advance, incluye de serie, entre otros elementos, airbags frontales, delanteros y de cortina, así como faros antiniebla, sensor de lluvia y de luces, retrovisores eléctricos, asientos traseros abatibles, freno de estacionamiento electromecánico, ordenador de abordo, climatizador manual, radio Chorus de seis altavoces y llantas de aleación de 16 pulgadas.
En un estadio superior está la variante Ambiente, con revestimientos decorativos de aluminio, climatizador bizona automático, volante multifunción, pantalla abatible TFT de 6,5 pulgadas, sistema de manos libres bluetooth, iluminación interior LED, radio Concert de ocho altavoces, Audi parking system de asistencia al aparcamiento y llantas de aleación de 17 pulgadas. El extra de deportividad lo aporta la opción Ambition, con asientos de diseño deportivo, el volante de tres radios y las llantas de corte deportivo de cinco radios.
www.autopista.es
Este propulsor, que equipan otros de los ‘peques’ de la familia Audi, como el A1 o el A3, es asimismo el más comedido en cuanto a consumo y emisiones de las opciones de gasolina, hasta el momento compuestas por el 2.0 en variantes de 170 y 211 CV de entrega. Asociado al cambio manual, el gasto de combustible se cifra en 5,9 l/100 km mientras que las emisiones lo hacen en 137 gr/km de CO2. Por su parte, el 1.4 TFSI gestionado con el cambio automático S tronic registra un consumo de 6,2 l/100 km y unas emisiones de 145 gr/km. En lo que respecta a prestaciones, alcanza los 203 km/h de velocidad máxima y disfruta de una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, -200 km/h y 8,9 segundos respectivamente en el caso de la opción S tronic.
Al igual que el resto de la gama Audi Q3, el nuevo 1.4 TFSI de 150 CV se ofrece en tres acabados: Advance, Ambiente y Ambition. En el caso de la opción más básica Advance, incluye de serie, entre otros elementos, airbags frontales, delanteros y de cortina, así como faros antiniebla, sensor de lluvia y de luces, retrovisores eléctricos, asientos traseros abatibles, freno de estacionamiento electromecánico, ordenador de abordo, climatizador manual, radio Chorus de seis altavoces y llantas de aleación de 16 pulgadas.
En un estadio superior está la variante Ambiente, con revestimientos decorativos de aluminio, climatizador bizona automático, volante multifunción, pantalla abatible TFT de 6,5 pulgadas, sistema de manos libres bluetooth, iluminación interior LED, radio Concert de ocho altavoces, Audi parking system de asistencia al aparcamiento y llantas de aleación de 17 pulgadas. El extra de deportividad lo aporta la opción Ambition, con asientos de diseño deportivo, el volante de tres radios y las llantas de corte deportivo de cinco radios.
www.autopista.es
martes, 8 de octubre de 2013
Tráfico: no se pondrán más radares fijos en 2014… aunque sí móviles
La Dirección General de Tráfico (DGT) no gastará ni un euro en la compra de nuevos radares fijos durante 2014, según ha señalado la directora de este organismo, María Seguí, quien también ha asegurado que no existe "ninguna directriz" para aumentar las multas, aunque sí "la eficiencia" en su cobro.
Agencias
"Los radares fijos y su tiempo, creo que están pasados. La evolución es hacia radares móviles que nos permitan cubrir las carreteras secundarias que son muchísimas más en extensión y en siniestralidad", ha señalado Seguí durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso para explicar los presupuestos del organismo de cara al año que viene.
En este sentido, en respuesta a una pregunta del portavoz del PSOE en la comisión, Calos Corcuera, ha indicado que "la red de radares fijos" en autovías y autopistas "ya está bastante bien estructura" y en los próximos años "cabrá sólo mantenerla".
En total, de los 847 millones de euros que la DGT prevé ingresar en 2014 --un 0,2% más que en 2013--, el 54 por ciento corresponde a tasas y el 45 por ciento, a sanciones, una cantidad similar a la de este año. "En nuestra directriz está el aumentar la eficiencia en el cobro de sanciones denunciadas, evitando injusticias, como por ejemplo con las infracciones de los extranjeros, pero no hay ningún afán ni ninguna directriz de que se emitan más sanciones", ha subrayado.
Así, ha señalado que "no se trata de más sino de mejores" sanciones, para lo que, desde que asumió la dirección de la DGT, se ha decidido recolocar a los agentes y radares en carreteras secundarias, en donde se producen más accidentes mortales. "No queremos que la DGT crezca a expensas de emitir más sanciones, por eso la cantidad presupuestada es la misma", ha indicado.
Respecto al esfuerzo de "austeridad" realizado por su administración, ha destacado que de los 847 millones de ingresos, 136 millones, un "máximo histórico", se va para el resto de ministerios, mientras que 711 millones euros permanecen en la DGT "para tareas propias", una cantidad similar a 2006 y 170 millones por debajo del presupuesto de 2008.
El portavoz del PSOE en la comisión, Carlos Corcuera, ha lamentado el "fuerte recorte" que ha sufrido la política de seguridad vial en los últimos años --de los 782 millones de 2011 a 711 millones en 2014-- y ha indicado que "disminuyen las partidas destinadas en tramos peligroso y conflictivos", mientras aumenta el "proyecto vigilancia del tráfico", lo que le ha llevado a sospechar que van a aumentar las sanciones.
A esto le ha respondido la directora de Tráfico, que le ha recordado que la DGT no tiene competencia sobre la reparación de tramos peligrosos --esa competencias corresponde al Ministerio de Fomento y a Administraciones autonómicas y locales--. "La pregunta es qué hacían antes con ese dinero", ha señalado.
Por su parte, la portavoz del PP en la comisión, Concepción Bravo, ha aplaudido la gestión de Seguí por haber logrado reducir en 2012 un año más la cifra de accidentes mortales y ha elogiado que se incluya una partida en investigación. En general, ha señalado que se trata de un "presupuesto ligeramente superior, distribuido de una forma eficiente y eficaz", lo que mejorará "los servicios prestados por el organismo a los ciudadanos".
En este sentido, en respuesta a una pregunta del portavoz del PSOE en la comisión, Calos Corcuera, ha indicado que "la red de radares fijos" en autovías y autopistas "ya está bastante bien estructura" y en los próximos años "cabrá sólo mantenerla".
En total, de los 847 millones de euros que la DGT prevé ingresar en 2014 --un 0,2% más que en 2013--, el 54 por ciento corresponde a tasas y el 45 por ciento, a sanciones, una cantidad similar a la de este año. "En nuestra directriz está el aumentar la eficiencia en el cobro de sanciones denunciadas, evitando injusticias, como por ejemplo con las infracciones de los extranjeros, pero no hay ningún afán ni ninguna directriz de que se emitan más sanciones", ha subrayado.
Así, ha señalado que "no se trata de más sino de mejores" sanciones, para lo que, desde que asumió la dirección de la DGT, se ha decidido recolocar a los agentes y radares en carreteras secundarias, en donde se producen más accidentes mortales. "No queremos que la DGT crezca a expensas de emitir más sanciones, por eso la cantidad presupuestada es la misma", ha indicado.
Respecto al esfuerzo de "austeridad" realizado por su administración, ha destacado que de los 847 millones de ingresos, 136 millones, un "máximo histórico", se va para el resto de ministerios, mientras que 711 millones euros permanecen en la DGT "para tareas propias", una cantidad similar a 2006 y 170 millones por debajo del presupuesto de 2008.
El portavoz del PSOE en la comisión, Carlos Corcuera, ha lamentado el "fuerte recorte" que ha sufrido la política de seguridad vial en los últimos años --de los 782 millones de 2011 a 711 millones en 2014-- y ha indicado que "disminuyen las partidas destinadas en tramos peligroso y conflictivos", mientras aumenta el "proyecto vigilancia del tráfico", lo que le ha llevado a sospechar que van a aumentar las sanciones.
A esto le ha respondido la directora de Tráfico, que le ha recordado que la DGT no tiene competencia sobre la reparación de tramos peligrosos --esa competencias corresponde al Ministerio de Fomento y a Administraciones autonómicas y locales--. "La pregunta es qué hacían antes con ese dinero", ha señalado.
Por su parte, la portavoz del PP en la comisión, Concepción Bravo, ha aplaudido la gestión de Seguí por haber logrado reducir en 2012 un año más la cifra de accidentes mortales y ha elogiado que se incluya una partida en investigación. En general, ha señalado que se trata de un "presupuesto ligeramente superior, distribuido de una forma eficiente y eficaz", lo que mejorará "los servicios prestados por el organismo a los ciudadanos".
Gobierno: el automóvil, bien dotado en los Presupuestos
El secretario general de Industria y de la Pyme, Luis Valero, afirmó que el sector del automóvil está bien dotado económicamente en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014.
En la comparecencia de este alto cargo ante la Comisión de Industria del Congreso, para explicar las dotaciones presupuestarias de su departamento Valero citó las actuaciones en el marco de la competitividad dentro del automóvil que, para el año que viene se elevan a 175 millones de euros.
Valero añadió a esta partida los fondos destinados a la promoción del coche eléctrico, que pasan a ser gestionados directamente por el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDA), así como, las posibles dotaciones a iniciativas de estímulo a la demanda como los planes PIVE, actualmente en vigor en su tercera edición.
El secretario general de Industria anunció también la supresión de algunos organismos dependientes de su secretaría como Fitsa, una fundación tecnológica del automóvil.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Los coches de tercera mano arrasan pero, ¿nos convienen?
Con el mercado de segunda mano en niveles máximos, diversos expertos coinciden en señalar que muchos de los coches que se compran y venden han tenido anteriormente más de un propietario. ¿Nos la estamos jugando demasiado?
Por JCL
El mercado automovilístico español se ha desplazado claramente hacia los coches de segunda mano forzado por la situación económica actual. Por cada coche nuevo se venden 2,2 usados y ahora el último estudio realizado por autocasión.com señala que muchos de éstos son –como mínimo– de tercera mano.
El site especializado califica que esta situación como lógica puesto que “las existencias escasean y las exposiciones de coches usados han empezado a volver sus ojos hacia los vehículos de tercera mano”. Éstos suelen ser automóviles con más de 6 años y 100.000 kilómetros en su marcador pero su precio es realmente ajustado e incluso se realizan transferencias de coches premium por cantidades realmente escasas.
A la hora de comprar uno de estos vehículos, el especialista nos recomienda ser muy escrupulosos con sus revisiones y puesta a punto, así como preguntar por su origen y uso habitual. Piezas como el embrague o la correa de la distribución son muy costosas y su estado depende mucho de la vida que haya tenido el automóvil. Incluso, nos recomiendan pedir a Tráfico los datos del coche si creemos que su precio es demasiado tentador. De esta forma sabremos con certeza que no ha estado dado de baja por ningún siniestro y que tiene la ITV en vigor.
En definitiva, está claro que los coches de tercera mano pueden esconder más 'trampas' que cualquier otro pero si eres cuidadoso con su elección quizá puedas encontrar algún chollo que te resuelva la papeleta por un tiempo, “hasta que la cosa mejore” como suele decirse.
Gran subida de las ventas de coches en septiembre
Las matriculaciones de automóviles se han elevado a 45.175 unidades durante el mes de septiembre, lo que supone un fuerte aumento del 28,5 por ciento respecto al mismo mes de 2012, según las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Agencias
Este notable crecimiento se explica por el bajo nivel de matriculaciones registrado en septiembre del pasado año y por la presencia de un día hábil más en el calendario, así como por el impulso del Plan PIVE en el canal de particulares.
En los nueve primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos se situaron en 546.435 unidades, lo que se traduce en una leve disminución del 1,6 por ciento en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
En los nueve primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos se situaron en 546.435 unidades, lo que se traduce en una leve disminución del 1,6 por ciento en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
El Plan PIVE 3 se agotará antes de fin de año
El Plan PIVE 3 de incentivos a la compra de automóviles, en vigor desde el pasado mes de julio, acumula más de 35.000 reservas, lo que supone más del 50% de las operaciones previstas, y agotará sus fondos antes de fin de año.
Agencias
La Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam) cifra en 35.726 las reservas que acumula el PIVE 3, con 17.233 vehículos matriculados en septiembre.
El presidente de Aniacam, Germán López Madrid, indicó que, teniendo en cuenta que el PIVE 3 cuenta con un presupuesto de 70 millones de euros (equivalente a 70.000 operaciones), si continúa el ritmo habitual se acabará antes de que finalice 2013.
López Madrid apuntó que el PIVE 3 generará una demanda adicional de entre 30.000 y 40.000 coches, por lo que, sin el plan, 2013 sería el peor año de las dos últimas décadas para el mercado automovilístico.
El máximo responsable de Aniacam avanzó que este año las ventas de coches se situarán en torno a 700.000 unidades, una cifra similar a la de 2012, si bien se mostró optimista sobre el futuro: "Queremos lanzar un mensaje positivo con respecto a 2014, cuando estamos convencidos de que se producirá la tan esperada recuperación", añadió.
Por lo que respecta a las cifras de ventas de septiembre, el presidente de la patronal de importadores recuerda que, pese al crecimiento del 28,5%, el volumen de matriculaciones es el segundo más bajo de los últimos 25 años, sólo superado por el "terrible septiembre" de 2012, cuando "hubo concesionarios que no vendieron ni un solo coche".
Los más vendidos: Volkswagen Golf
Analizamos las principales claves por las que el Volkswagen Golf se encuentra entre los más vendidos de España.
El Volkswagen Golf ha sido el modelo más vendido en los últimos años en Europa. La actual séptima generación también está recibiendo multitud de buenas críticas, gracias en parte a las bonanzas del sistema de construcción MQB de plataforma modular transversal, que le permite ser más ligero y eficiente. A nivel estético, es cierto que el Golf VII cambia relativamente poco respecto al VI. En el mercado español, del Golf VII se están comercializando las versiones de tres y cinco puertas, mientras que del Golf VI aún se venden las versiones familiar Variant, 'monovolumen' Golf Plus y descapotable Cabrio. La gama mecánica de este modelo queda formada como sigue, según las versiones de carrocería: para las variantes de tres y cinco puertas, los gasolina 1.2 TSI de 105 CV, 1.4 TSI de 122 CV, 1.4 TSI de 140 CV y el esperado y deseado 2.0 TSI de 220 y 230 CV del Golf GTI VII; y en Diesel, el 1.6 TDI de 105 CV y el 2.0 TDI de 140 CV; en el familiar Golf Variant VI, los gasolina 1.4 TSI de 122 CV y 1.4 TSI de 160 CV y los Diesel 1.6 TDI de 105 CV y 2.0 TDI de 140 CV; en el GolfPlus VI, los Diesel 1.6 TDI de 105 CV y 2.0 TDI de 140 CV y los gasolina 1.2 TSI de 105 CV y 1.4 TSI de 122 CV; y en el Golf Cabrio VI, los gasolina 1.2 TSI de 105 CV, 1.4 TSI de 122 CV, 1.4 TSI de 160 CV, 2.0 TSI de 210 CV (GTI Cabrio VI) y 2.0 TSI de 265 CV (GTI Cabrio R).
Tráfico prevé recaudar en 2014 más de 384 millones de euros sólo en multas
El proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2014 nos ha permitido conocer las cifras que baraja la DGT para el próximo curso. Sólo en multas, prevé recaudar más de 384 millones de euros, la misma cantidad que en 2013.
Por JCL / Fuente: EFE
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto ingresar el año que viene 384,2 millones de euros sólo en multas. La cifra es exactamente la misma que la presupuestada inicialmente para este ejercicio.
Según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014, presentados hoy por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, Tráfico ingresará esa cifra por las sanciones impuestas a los conductores y, aunque es igual a la de 2013, será un 14% inferior a la de 2012.
Además, en el presupuesto de ingresos de este organismo autónomo figuran los 460 millones por tasas, como las que conllevan un cambio de titularidad de un vehículo o la obtención y renovación de los permiso.
La suma de ambos conceptos permitirá a la DGT obtener unos ingresos de 844 millones de euros, es decir, un 0,2% más que este año.
El proyecto de presupuestos también fija en 711,3 millones la cuantía que se va a invertir en políticas de seguridad vial este año. En el curso anterior, ésta se situó en los 709,6 millones por lo que el aumento es prácticamente proporcional. Diversas fuentes apuntan que este incremento en el gasto se deberá sobre todo, a la apuesta que la DGT quiere emprender por el sistema ‘ecall’, un dispositivo instalado en el vehículo que avisa automáticamente a los servicios de emergencia en caso de accidente y que evitaría numerosas muertes en carretera.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Las nuevas autopistas de peaje y sus consecuencias negativas

El turismo español en Portugal ha disminuido un 20% tras la introducción de los nuevos peajes en autopistas. El interés particular de las concesionarias y la recaudación impositiva del gobierno chocan de frente con el interés general turístico.
El pasado año, las autoridades portuguesas decidieron cobrar un peaje en siete autopistas que fueron inicialmente financiadas y construidas para ser gratuitas.
En 2013, con los datos de tráfico de la primera mitad del año en la mano. La asociación de los profesionales del Algarve (Aheta) ha lamentado esta decisión del gobierno lusitano y le ha instado a dar marcha atrás en cuanto a cobrar estos nuevos peajes, que no sólo ahuyentan a los turistas extranjeros sino también a los propios portugueses que, atenazados por la crisis, ya no se desplazan por autopistas.
Con la adopción de un sistema de pago electrónico, además sale más caro utilizar la autopista, ya que el cálculo se hace sobre el sector utilizado y no sobre los kilómetros reales entre la entrada y salida de la vía.
Recordemos que la conversión de pago afectó a 900 kilómetros del total de 2.600 de la red Estradas de Portugal. Pero ahora el problema ya no es cobrar a los automovilistas, el problema es que los automovilistas están desapareciendo de las autopistas. Pagar 22 euros por ir desde Porto hasta Lisboa (300 kilómetros) se hace prohibitivo para la mayoría los empobrecidos ciudadanos portugueses y muy disuasorio para los turistas españoles igualmente castigados por la crisis, los recortes y las subidas de precios generalizadas.
Esta persistente crisis ha propiciado un "ranking" de disminución de atascos en las principales vías de comunicación. En Portugal, este año, se han reducido en un 68% mientras que en España, segunda en esta clasificación europea de bajada en el tráfico, las carreteras se han librado de un 57% de retenciones totales. La deserción de los automovilistas en los países meridionales (En Italia el tráfico ha descendido también un 33%) se ha convertido en otro dramático indicador económico que ha afectado a toda Europa en una media del 18%.
A la vista de lo acontecido en Portugal, los proyectos de hacer de pago nuevos tramos de carreteras en España deberían estudiarse detenidamente para no perjudicar a la única industria que sigue aportando beneficios al país, el transporte y el turismo.
Por: Juan Luis Soto
Volvo S60, V60 y XC60, novedades en todos los frentes
Volvo llega con importantes novedades para su gama 60, es decir, la berlina S60, el familiar V60 y el SUV XC60. Estos cambios se centran en su estética, la mecánica y el equipamiento, con más tecnología a bordo de los coches suecos.
El fabricante sueco Volvo ha renovado de un tirón tres de sus modelos, los que llevan la numeración 60 en su nombre: la berlina S60, la versión familiar de ésta, el V60, y, en tercer lugar, el SUV XC60. Las principales novedades las encontramos en la gama mecánica, con la introducción de los nuevos motores Drive-E, en el apartado de equipamiento tecnológico, y en el diseño exterior e interior.
En este último apartado, tanto S60 como V60 y XC60 se renuevan ligeramente por fuera, con novedades principalmente en sus respectivos frontales y en los grupos ópticos con tecnología LED. Según Volvo, se ha ‘incrementado la presencia’ de sus modelos. En el caso del XC60, cuenta también con un nuevo capó, que le da un aspecto más prominente. Por otro lado, se ha ampliado la oferta de llantas, con nuevos diseños que incrementan las opciones de personalización y que van desde las 18 hasta las 20 pulgadas, en función del modelo.
En los tres habitáculos también encontramos cambios importantes. Se han instalado nuevos asientos, más cómodos, con mejor sujeción lateral, y que proporcionan un mayor espacio para las piernas en el caso de los asientos traseros. Opcionalmente, se pueden pedir unos nuevos asientos con un toque más deportivo. Cuidado por el detalle, materiales de lujo como el cuero o la madera, controles más fáciles de usar y una generosa carga de tecnología son las principales novedades del interior de los Volvo S60, V60 y XC60. En el V60, además, se han instalado unos asientos traseros con una función que eleva los cojines de la base del asiento para que los niños vayan en una posición más segura.
Una de las novedades más importantes para los hermanos Volvo S60 y V60 la encontramos en la posibilidad de escoger, en el momento de la compra, entre cuatro configuraciones diferentes para el chasis: ‘Touring’, ‘Dynamic’, ‘Lower Sport Chasis’ (altura rebajada) y ‘Four-C’, que permite escoger entre diferentes configuraciones que afectan a suspensiones y amortiguación durante la conducción. Esta opción sólo estaba disponible hasta el momento en las versiones R-Design.
Tecnología por doquier
En Volvo encontramos una de las marcas que más atención presta al apartado de seguridad se refiere. De esta manera, encontramos en los nuevos Volvo S60, V60 y XC60 elementos como las luces de carretera automáticas, que permiten conducir siempre con éstas y que de manera automática rebaja el nivel de luz para no deslumbrar a los conductores que conduzcan en el sentido contrario; luces de giro a bajas velocidades; dirección asistida eléctrica (para S60 y V60), que permite escoger entre tres niveles de asistencia; sistema ‘IntelliSafe’, con asistente al aparcamiento automático y sistema de mantenimiento de carril; detector de peatones con función de frenado automático; detector de ángulo muerto; y detector de tráfico trasero.
Siguiendo con el apartado tecnológico, los Volvo S60, V60 y XC60 se adueñan del sistema del V40 que permite elegir entre tres diferentes temas cromáticos para la instrumentación (cuatro para el V60 Plug-in Hybrid). Además, incorporan el sistema de información y entretenimiento ‘Sensus Connect’, con navegador con mapas 3D, radio por Internet, control por voz o conexión Bluetooth.
Las novedades también llegan a las mecánicas de los Volvo 60. Los coches suecos llegan con la nueva generación de motores Drive-E, que se estrenarán en otoño de este año. Así, los nuevos S60, V60 y XC60 estarán disponibles con tres nuevos propulsores: el T6, con motor de gasolina de 306 CV, el T5, de 245 CV, y el D4, con motor Diesel de 181 CV y un consumo de 3,7 l/100 km. Se ofrece además la nueva transmisión automática de ocho velocidades, que puede contar opcionalmente con levas tras el volante para el cambio secuencial.
Por su parte, el ya conocido motor D2 Diesel de cuatro cilindros ha sido optimizado para declarar unos consumos realmente bajos: 3,7 litros a los 100 km en el caso del Volvo S60 con cambio manual, además de emitir 99 gramos de CO2 por km.
Ford venderá por Facebook una edición especial limitada del EcoSport
Abc/efe
Día 06/09/2013
El fabricante estadounidense apuesta por los coches conectados a internet y a otras aplicaciones
Los coches cada vez están más conectados
Ford ha anunciado en la IFA de Berlín el lanzamiento de una edición limitada del nuevo SUV EcoSport, únicamente para Europa, que se puede adquirir a través de Facebook, de forma que este el primer vehículo de esta marca que se vende «online».
Esta edición limitada de EcoSport, formada por 500 unidades, se vende en España al precio de 17.500 euros, con un equipamiento exclusivo que incluye las ruedas de aleación de 17 pulgadas, tapicería de cuero y conectividad SYNC con AppLink.
Los clientes pueden reservar sus EcoSport Limited Edition a través de Facebook y podrán elegir entre un EcoSport de 125 CV con motor EcoBoost 1.0, que ha sido Motor del Año en 2012 y 2013, o una versión de 90 CV con un motor diesel 1.5.
«EcoSport es un vehículo atractivo para una generación joven que vive más conectada, por eso tiene sentido la venta de nuestra edición limitada de EcoSport a través de Facebook», asegura Roelant de Waard vicepresidente de Marketing, Ventas y Servicio de Ford Europa
Sync actualizado
La edición limitada de EcoSport estará disponible en Rojo Mars, Negro o Blanco y está ya a la venta y se pueden hacer reservas antes de que el Ford EcoSport llegue a los mercados europeos a finales de año.
Ford también ha anunciado nuevas características en su Ford Sync. Entre ellas está una mejor integración con los GPS TomTom, con mapas online y offfline, ADAC, una aplicación que permite encontrar aparcamiento en tiempo real o Cityseeker, que realiza guía urbanas.
«Estamos trabajando con Google, Apple y Cisco»
También se ha aliado con Hotels.com, y se podrá reservar habitaciones de hotel desde el coche o la nueva función de Audioteka, para escuchar y localizar audiolibros.
Durante una keynote, Ford ha señalado algunas virtudes de los coches conectados. «Ford Sync se trata de estar en contacto, estar informado y entretenido», ha dicho Ed Pleet, director de servicioes conectados de Ford en la IFA.
No sólo ocio sino que es una herramienta de ayuda. Por ejemplo, Sync Emergency Assistance (Asistente de Emergencia Sync) llama a los servicioes de urgencias en el lenguaje local del sitio dónde esté el vehículo accidentado.
Allan Mullaly, presidente y CEO de Ford también ha estado presente en la Keynote y ha hablado un poco sobre la seguridad y los costes de estos coches conectados y autónomos. «Una de las cosas claves de los coches autónomos es la integración con toda la tecnología. Es difícil predecir cuando esta tecnología y coches podrán ser asequibles. Pero estamos viendo poco a poco las piezas y no nos detendremos a esperar», ha dicho Mullaly.
Una cosa que sí le quda claro es que las personas pagarán por esta tecnología. «La gente quiere y pagará por la tecnología que estamos desarrollando. Los vehículos son de la mayor calidad posible, seguros y más eficientes. El costo es importante. Necesitamos repartir esto en todos los segmentos del mercado y no dejar personas atrás», ha dicho Mullaly.
Por otra parte, Mullaly no ve como competidor al coche autónomo de Google. «Me gustaría señalar que estamos trabajando estrechamente con Google, Apple y Cisco. Somos independiente a sus dispositivos. Queremos un sistema abierto, que el consumidor tenga la opción. El automóvil va a estar en la Internet de todos»,a ha puntualizado.
lunes, 26 de agosto de 2013
Liberalización de las ITV: Más problemas para el automovilista

Con la reciente liberalización, la gestión y el control de las ITV pasará a depender de la comunidad autónoma correspondiente. ¿Esto beneficia realmente al consumidor o le perjudica? Nosotros creemos que lo segundo.
Como casi siempre en estas decisiones, el verano ha hecho pasar de tapadillo la decisión del Gobierno de liberalizar las ITV. Cada una de las 17 autonomías españolas, sin embargo, regulará cómo se llevarán a cabo las inspecciones realizadas en su territorio.
En julio, el ministro de Industria, Energía y Turismo comunicó la decisión de eliminar todas las incompatibilidades en el servicio de Inspección Técnica de Vehículos. Con ello, concesionarios de automóviles y otras empresas afines al sector podrán participar sin restricciones en el gran negocio que mueve unos 500 millones de euros anuales.
El problema de fondo de esta liberalización, independientemente de quién se lleva finalmente el gato al agua de tan pingues beneficios, será la diversidad de normas reguladoras que se multiplicarán por 17. Un trámite obligatorio como éste debería estandarizarse lo más posible para todos los casos, sin dejar puertas abiertas a desigualdades en el rigor, trámites administrativos o precios de la propia inspección.
Y aunque las estaciones de ITV deberán tener una acreditación concedida por el organismo nacional ENAC, se deja a las autonomías la puerta abierta para gestionar y modificar en lo que crean oportuno el procedimiento.
Y ahora viene el ejercicio de agudeza mental: Adivinar quien será el directo perjudicado por un trámite que se adivina más complejo y de coste aún más variable según donde nos toque pasarlo.
Estudio científico: Los pájaros adaptan su vuelo a las limitaciones de velocidad en las carreteras
La revista de la Royal Society británica acaba de publicar un trabajo que desvela una adaptación de las aves a los límites de velocidad establecidos en las carreteras.
Por JLS
Los pájaros reaccionan ante un vehículo según la velocidad específica de la vía donde se encuentren. (Foto: National Geographic)
Durante un año, dos científicos de las universidades canadienses de Québec y McGill han recorrido todo tipo de carreteras en un Peugeot 205 descapotable. El objetivo de miles de kilómetros recorridos y observaciones era estudiar el comportamiento de 21 especies de aves en tramos limitados a 20, 50, 90 y 110 kilómetros por hora.
Lo que han descubierto no deja de sorprender y añade aún más campo de estudio en la ornitología: los pájaros adaptan su velocidad de reacción ante un peligro de atropello a los límites legales y no a la velocidad puntual de los automóviles.
Para establecer esta conclusión, los dos investigadores han calculado el tiempo entre que el que el pájaro despega de la calzada cuando se aproxima un vehículo hasta que éste alcanza la posición donde estaba posado el ave. Después de cientos de concienzudas mediciones, constataron que el pájaro no reacciona ante la velocidad real del vehículo, sino que lo hace acostumbrado según la velocidad media de los vehículos que circulan por ese tramo e impuesta por la limitación existente.
Asimismo asocian las intersecciones de las carreteras a bajas velocidades, y por lo tanto como zonas más seguras. En el caso de exceder el límite de velocidad, los pájaros no adaptan su respuesta ante el incremento de peligro.
Ya tenemos pues una nueva y poderosa razón para respetar los límites de velocidad y que no es otra que la importantísima protección de nuestra fauna ornitológica.
lunes, 19 de agosto de 2013
Tráfico hará más controles de velocidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) incrementa esta semana, entre este lunes y el domingo, los controles de velocidad dentro de una nueva campaña de concienciación que tiene por objeto tratar de convencer a los que "todavía piensa que los límites de velocidad no son importantes", según ha informado Tráfico.
Te recomendamos
"Si corres con el coche puedes destrozar la vida de gente que no conoces pero también de gente que conoces muy bien, como tu familia o tus amigos", con este y otros lemas que podrán oírse en televisión y radio durante esta semana, la DGT lanza una nueva campaña para sensibilizar sobre el riesgo de saltarse los límites de velocidad, una conducta de riesgo que es la primera causa de muerte en carretera.
Los controles de velocidad se desplegarán principalmente en las carreteras convencionales, en donde se producen el 70 por ciento de los accidentes con víctimas. Además, la campaña se completará con la emisión de anuncios en televisión y cuñas informativas en radio.
A pesar de que, según las estimaciones de la DGT, llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los muertos en accidente de tráfico, el exceso de velocidad sigue siendo un problema presente en las carreteras españolas que se cobra cada año cerca de 500 víctimas mortales en accidentes.
En la última campaña, realizada en el mes de abril, se denunció a más de 30.000 conductores sorprendidos en carretera cuando circulaban con exceso de velocidad. Cada año, casi un millón de conductores son detectados circulando con exceso de velocidad.
Como ejemplo reciente de este tipo de comportamientos, Tráfico ha informado de que el pasado domingo, hacia las ocho de la tarde un control de velocidad de la Agrupación de Tráfico, instalado en la R-4 en Ocaña (Toledo), detectó a un vehículo circulando a 233 km/h. En esa misma carretera fue detectado el jueves otro conductor circulando a 215 km/h.
Ese jueves fue también sorprendido por la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife otro conductor que circulaba a 109 km/h por una calle con limitación a 40 km/h. El viernes 9 de agosto agentes de la Guardia Civil de Tráfico detuvieron a otro conductor que circulaba a 225 km/h en la autovía A-62 en el municipio salmantino de San Martín de Yeltes.
Los controles de velocidad se desplegarán principalmente en las carreteras convencionales, en donde se producen el 70 por ciento de los accidentes con víctimas. Además, la campaña se completará con la emisión de anuncios en televisión y cuñas informativas en radio.
A pesar de que, según las estimaciones de la DGT, llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los muertos en accidente de tráfico, el exceso de velocidad sigue siendo un problema presente en las carreteras españolas que se cobra cada año cerca de 500 víctimas mortales en accidentes.
En la última campaña, realizada en el mes de abril, se denunció a más de 30.000 conductores sorprendidos en carretera cuando circulaban con exceso de velocidad. Cada año, casi un millón de conductores son detectados circulando con exceso de velocidad.
Como ejemplo reciente de este tipo de comportamientos, Tráfico ha informado de que el pasado domingo, hacia las ocho de la tarde un control de velocidad de la Agrupación de Tráfico, instalado en la R-4 en Ocaña (Toledo), detectó a un vehículo circulando a 233 km/h. En esa misma carretera fue detectado el jueves otro conductor circulando a 215 km/h.
Ese jueves fue también sorprendido por la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife otro conductor que circulaba a 109 km/h por una calle con limitación a 40 km/h. El viernes 9 de agosto agentes de la Guardia Civil de Tráfico detuvieron a otro conductor que circulaba a 225 km/h en la autovía A-62 en el municipio salmantino de San Martín de Yeltes.
Atención, Anticipación y suavidad, tres aspectos fundamentales en la conducción

Esto es lo que destaco del curso de conducción de Mercedes Benz al que tuve la suerte de asistir esta semana. Bien organizado por la Escuela de conducción del RACE, supone una experiencia de aprendizaje esencial.
Mercedes nos citó temprano en el madrileño Circuito del Jarama y pronto empezamos recibir consejos por parte de los monitores, los primeros en una clase teórica en la que comentaron aspectos importantes pero que, desgraciadamente, no siempre tenemos en cuenta.
Por ejemplo, resulta esencial estar sereno cuando te pones al volante. Lo ideal sería conducir sin emociones, es decir que no nos afecte nuestro estado emocional al conducir aunque, evidentemente esto resulta muy difícil.
Concentración, hay que centrarse en lo que se está haciendo. Dejar de lado las distracciones, no atender el teléfono, no fumar… ¿suena fácil, verdad? Pues no lo debe ser tanto ya que generalmente no lo hacemos. Es muy importante, también, anticiparse a las situaciones que nos podamos encontrar para esto tenemos que estar atentos y mirar lo más lejos posible, ver las condiciones de la vía y del tráfico anticipadamente nos ayudará a reaccionar a tiempo ante posibles riesgos de la conducción.
El tiempo de reacción será proporcional a nuestra atención, a la velocidad que llevemos y a las condiciones de la vía. Debemos tener en cuenta que no frenaremos del mimo modo en un firme seco que en uno mojado, por ejemplo, y mantener una velocidad apropiada así como una distancia de seguridad correcta, nos puede evitar ocasiones de riesgo.
Así mismo, debemos ser conscientes de nuestras limitaciones al volante. Descansar cuándo sea necesario y no pensar que lo importante es llegar cuanto antes. Otro aspecto a tener en cuenta son los neumáticos, éstos son el único contacto que tenemos con el asfalto y su estado debe ser óptimo. Debemos revisar la presión de los mismos (en frío) al menos una vez al mes y antes de un largo viaje. Un neumático con menos presión de la aconsejada se gasta antes, consume más y por consiguiente emite más CO2. Sin embargo un neumático con la presión correcta mejora la seguridad y dura más.
BASTA DE TEORÍA
Una vez asimilados los conceptos teóricos, es importante adoptar una buena posición de conducción, con respecto al volante y a los demás mandos del vehículo, A continuación debemos reglar el reposacabezas, que no es un elemento de confort sino de seguridad, y ponernos el cinturón de seguridad.
Primero hicimos un recorrido por un circuito en '8', perfecto tanto para trazar curvas, como para probar el control de estabilidad ESP. Este sistema actúa frenando las ruedas de forma individual en situación de riesgo para evitar el derrapes y puede resultar crucial para controlar el coche ante una situación de emergencia. Después de realizar el recorrido con el ESP desactivado, lo completamos con él activado y la sensación era totalmente distinta.
A continuación pasamos a una pista circular que estaba mojada, en esta ocasión lo que se nos pedía era justamente contravolantear para contrarrestar el subviraje del coche. Esto impone bastante e incluso da un poco de miedo al principio, pero cuando te das cuenta de que eres capaz de controlar el coche la experiencia resulta fantástica.
Después completamos un recorrido en un circuito de conos, un pequeño slalom sin mucha dificultad pero en el que había que anticiparse a las situaciones para poder reaccionar y no tirar los conos.
Realizamos unas cuantas pruebas más y a mí la que más me llamó la atención fue la de frenada, hay que frenar con ganas, fuerte, hasta el fondo y entonces actúa el ABS. Si en una frenada de emergencia pisas a tope el coche parará y no habrá colisión pero si no frenas con ímpetu puede que llegues a colisionar. El ABS se encargará de hacer una frenada eficiente.
Y al final llegó el baile, dimos un par de vueltas en el circuito en condiciones normales, disfrutando de la conducción, trazando bien las curvas… una delicia. Por último probamos el sistema Distronic Plus que ha desarrollado Mercedes. Este sistema es simplemente alucinante. Ayuda al conductor a mantener la distancia de seguridad respecto al coche que circula delante incluso en atascos, controlando la velocidad y actuando sobre el acelerador y el freno sin que el conductor los toque. Hay que tener fe en el coche.
Por: Cristina Aymerich
www.caranddriverthef1.com
Mercedes GLA: Con ustedes, el Clase A más campero
Aquí están las primeras informaciones e imágenes de la nueva carrocería del Clase A, el todocamino compacto GLA. En su punto de mira están, entre otros, los Audi Q3 y Range Rover Evoque. ¿Tienen que temerle?
Por Carlos García-Alcañiz
Mercedes GLA
De diseño deportivo, el GLA rivalizará SUV premium como el Audi Q3, el Range Rover Evoque, Infiniti EX o el próximo Porsche Macan.
Al fin te podemos contar todo sobre el Mercedes GLA, el quinto modelo off road de la marca de la estrella tras los GLK, ML, GL y G. Mide 4,47 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,49 metros de alto (+18 centímetros, +1 y +5 respecto al compacto del que deriva) y, como se aprecia en las imágenes, se ha trabajado para aparentar una carrocería campera sin llegar a parecer un todocamino puro. Desde el punto de visto del diseño se ha buscado un Clase A con suspensiones elevadas y una serie de protecciones que acentúan el lado más 'recreacional' del vehículo (éstas se denominan claddings) y se ha logrado. Junto con el spoiler y las barras de techo, se completa la imagen del GLA.
En el eje delantero se monta un eje McPherson mientras que, detrás, se emplea un multibrazo. La dirección es electromecánica, accionable a través de un volante que tiene 12 teclas. Como curiosidad, el GLA cuenta con un mecanismo que minimiza los efectos del viento lateral con leves correcciones.
Si damos el salto al habitáculo, nos encontramos en un ambiente calcado al del A, con idéntico salpicadero y consola central, aunque posee detalles propios, como los cerquillos metalizados de las cinco salidas de aireación. Los asientos tipo bacquets son heredados de su hermano. Pero, ¿no nos encontramos nada nuevo? Sí, y es en la parte posterior: los respaldos de las butacas posteriores se abaten y, como equipo opcional, es posible variar su inclinación. Así se modula el espacio de carga, que pasa de 421 litros a 836. Desde Mercedes señalan que el borde de carga bajo del maletero y la anchura disponible permiten alojar los enseres de viaje, los trastos de los niños o la compra sin apenas esfuerzo. Para facilitar estas operaciones, también con sobrecoste, se añade la apertura eléctrica del portón.
El GLA es el primer modelo que equipa la nueva generación de 4x4 de tracción permanente
De este mini SUV también destacan los diversos asistentes con los que cuenta el conductor, como el sistema de alerta por cansancio ATTENTION ASSIST o el COLLISION PREVENTION ASSIST, basado en sensores de radar con servofreno de emergencia adaptativo que actúa ya a partir de los siete kilómetros/hora y protege a los ocupantes de posibles colisiones. Asimismo, los dispositivos multimedia desarrollados para el GLA son igualmente destacables, como el concepto de la Digital Drive Style App de Daimler, una aplicación vinculada al Drive Kit Plus para iPhone que mimetiza el smartphone con el coche. Al respecto, entre las características más destacadas figuran el mando fónico Siri y la comunicación de la posición en tiempo real Glympse. Éste permite compartir la ubicación actual con un grupo seleccionado de personas. Otras funciones ya vistas en otros modelos de la competencia son Facebook, Twitter, radio por internet, AUPEO! y navegador GPS con información sobre el tráfico en tiempo real, Street View y representación cartográfica en 3D.
La gama mecánica estará compuesta por dos motores gasolina (de 156 y 211 caballos, siendo el más potente el que monte 4MATIC de serie) y tres Diesel de 109 caballos, 136 y 170 (estos dos últimos, con 4x4 incluido en el precio); todos ellos son cuatro cilindros y cuentan con inyección directa, turbo y Start&Stop. La transmisión es manual, si bien todos los 4x4 vendrán asociados a la caja automática 7G-Tronic de siete marchas así como a un control de descenso de pendientes DSR (Downhill Speed Regulation) y de un programa de conducción especial para todo terreno, que prevemos sólo actúa en la electrónica.
El precio está previsto que parta de los 30.000 euros y supere ampliamente los 70.000 euros en las versiones más equipadas y potentes. Los pedidos se aceptan desde finales de noviembre aunque hasta principios de 2014 no se entregarán los mismos.
La gama mecánica estará compuesta por dos motores gasolina (de 156 y 211 caballos, siendo el más potente el que monte 4MATIC de serie) y tres Diesel de 109 caballos, 136 y 170 (estos dos últimos, con 4x4 incluido en el precio); todos ellos son cuatro cilindros y cuentan con inyección directa, turbo y Start&Stop. La transmisión es manual, si bien todos los 4x4 vendrán asociados a la caja automática 7G-Tronic de siete marchas así como a un control de descenso de pendientes DSR (Downhill Speed Regulation) y de un programa de conducción especial para todo terreno, que prevemos sólo actúa en la electrónica.
El precio está previsto que parta de los 30.000 euros y supere ampliamente los 70.000 euros en las versiones más equipadas y potentes. Los pedidos se aceptan desde finales de noviembre aunque hasta principios de 2014 no se entregarán los mismos.
martes, 30 de julio de 2013
En marcha el Plan PIVE 3 de ayudas a la compra
El Plan PIVE 3 de incentivos a la compra de automóviles, dotado con 70 millones de euros destinados a ayudas para la adquisición de 70.000 vehículos, tendrá operativo desde este lunes su sistema informático y de reserva de presupuesto.
La tercera edición del PIVE, que mantiene las condiciones de su antecesor, estará en vigor durante un año o hasta el agotamiento de los fondos, que proceden de un crédito con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE).
Con la puesta en marcha de esta tercera edición del Plan PIVE, que permitirá la renovación de 70.000 turismos y vehículos comerciales ligeros por otros más eficientes, el Gobierno ha destinado cerca de 300 millones de euros a incentivos a la compra de automóviles.
Según los cálculos del IDAE, la tercera edición del PIVE permitirá ahorrar anualmente 36 millones de litros de carburante gracias a la sustitución de coches antiguos por otros nuevos más eficientes, y evitará la emisión a la atmósfera de 122.000 toneladas de CO2.
El PIVE 3, según estimaciones de Anfac, generará además unos ingresos fiscales de 278 millones de euros, de los que 200 millones corresponderán al IVA y el resto, al impuesto de matriculación. Además, propiciará una demanda adicional de 26.000 vehículos.
Plan PIVE 3, condiciones básicas
Las ayudas del programa siguen siendo de 2.000 euros, mil aportados por el Gobierno y los otros mil por las empresas automovilísticas, si bien se elevan a 3.000 euros (1.500 por cada parte) para vehículos de más de cinco plazas adquiridos por familias numerosas. El precio de los automóviles adquiridos no debe superar los 25.000 euros sin IVA (30.000 euros para más de cinco plazas y familias numerosas). El vehículo entregado para el achatarramiento debe ser un turismo de más de diez años o un comercial ligero de más de siete años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)