sábado, 22 de marzo de 2014

Los diez coches más populares de los 80

Los que nos educamos en la EGB recordamos con cierta nostalgia aquellos 'cacharros con ruedas' que circulaban por España en la década de los 80. Echamos una mirada al pasado para recopilarte, a nuestro juicio, los diez coches más emblemáticos de los 80.


  
             
Muchos de los que superamos la treintena, crecimos en la década de los 80, fuimos a la EGB y nos cruzábamos todos los días con coches que marcaron un antes y un después en la particular historia de cada uno de nosotros. Crecimos con el entretenimiento y las lecciones básicas de Barrio Sésamo, aún escuchamos el eco del gol número 12 de Señor en el mítico 12-1 de España a Malta, aquella noche en la que el periodista José Ángel de la Casa rompió con su ensordecedor grito algún que otro cristal de muchos de los hogares que estaban pendientes de aquel crucial partido de fútbol. En la mayor parte de los aparatos de radio domésticos y de los coches de la época, con sus añorados radio-cassettes, sonaba la música de Los Secretos, Nacha Pop, Leño, Alaska y Dinarama... y mientras tanto, queríamos hacernos mayores para llegar a los 18 años y poder sacarnos el carné de conducir. Queríamos estar al mando de aquellos coches con los que crecimos, aquellos coches que motorizaron a la España de los 80. Éste es nuestro Top Ten.
 
Simca 1000

Simca 1000

El Simca 1000 fue, sin duda, uno de los coches que más se dejó ver por la España de los 80. Se fabricó desde 1961 hasta 1978, pero en la década de los 80 circulaban miles de unidades de segunda mano por nuestro país. El grupo musical Los Inhumanos se encargó de popularizar aún más este vehículo con su famosa canción 'Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000', y es que estamos hablando de un coche de cuatro puertas, de menos de 4 m de longitud, un gran volante, una gran palanca de cambios, gran palanca de freno de mano... en definitiva, todo un mérito 'consumar' en semejante cacharro.
 

Peugeot 205

Peugeot 205

El Peugeot 205 nació en 1983 y supuso todo un éxito de ventas para Peugeot. Durante sus 15 años de vida comercial, desde 1983 hasta 1998, se llegaron a fabricar casi 5.213.432 unidades. El Peugeot 205 marcó el inicio glorioso de los vehículos utilitarios del segmento B de la firma francesa, siendo el precursor para los siguientes 206, 207 y el actual 208. La prensa especializada de la década de los 80 y de los 90 realizó buenos y positivos comentarios acerca del 205. De hecho, en 1985, el 205 recibió el premio a Coche del Año en España, venciendo al Seat Ibiza y al Renault 11. Su popularidad creció aún más con la aparición de las apetecibles versiones deportivas GTI (1.6 de 115 CV, 1.9 de 122 CV y 1.9 de 130 CV). La fiabilidad y la resistencia siempre ha distinguido a este modelo, tanto que fue motivo del slogan principal de uno de los spots de coches más populares en la década de los 80: 'Peugeot 205, contigo al fin del mundo'.

 
Volkswagen Golf

Volkswagen Golf

El coche más vendido en Europa durante los últimos años, el Volkswagen Golf, también alcanzó cierta popularidad en la década de los 80, tanto en nuestro país como en el resto de países del Viejo Continente. La primera generación del VW Golf se comercializó desde 1974 hasta 1983, mientras que la segunda se extendió desde 1983 hasta 1992. De estas dos generaciones, especialmente populares por su atractivo fueron las variantes Cabrio con el nostálgico techo de lona y las deportivas GTI (el primer Golf GTI, desde 1976 hasta 1984 y el Golf GTI II, desde 1984). Para los jóvenes de la época ávidos de sensaciones al volante, el Golf GTI era uno de sus favoritos, además del Peugeot 205 GTI y del 'nervioso y picantón' Renault 5 Turbo.
 
 
Seat Málaga

Seat Málaga

El Seat Málaga es una berlina media de cuatro puertas que estuvo en producción desde 1985 hasta 1992. Más grande y sofisticado que los vehículos anteriores de Seat -el 124, el 1500 y el 131- es otro de esos coches que llenaron las carreteras españolas de los 80.  Convivió con otros modelos de Seat, como el 127, el Ronda y la primera generación del Ibiza. Era, sin duda alguna, uno de los coches preferidos para viajar en familia.
 
 
Citroën CX

Citroën CX

Revolucionario. Esa es la palabra que, aún hoy echando la vista atrás, define este modelo de Citroën. El CX toma su nombre de la obsesión marcada por su diseñador Robert Opron: reducir al mínimo la resistencia aerodinámica. El Citroën CX contaba con un coeficiente aerodinámico de 0,35 CX, lo que conseguía gracias a ese diseño acuñado por Opron y que se inspiraba claramente en el Proyecto L de Pininfarina. La tecnología era otra de las señas del Citroën CX, principalmente su suspensión hidroneumática, que heredaron posteriormente otros modelos de la marca del doble chevrón. Gracias a ella, el CX se convirtió en uno de los coches más confortables de su época y sentó las bases del presente de la marca. Presentado en el Salón del Automóvil de París en 1974, estuvo en producción un total de 18 años (hasta 1992). Convivió en los 80 con otros célebres modelos de Citroën como el AX y el BX.

 
Ford Escort

Ford Escort

Otro de los coches muy populares en las carreteras españolas de los 80 fue el Ford Escort. Durante esta década, convivieron muchas unidades de segunda mano del Escort II (desde 1974 hasta 1980), Escort III (1980-1986) y Escort III (1986-1990). Con una variada oferta mecánica y de carrocerías (3 puertas, 5 puertas y cabrio), fue otro de los coches que alcanzó popularidad entre el público más joven, sobre todo por los éxitos del mítico Ari Vatanen en el Mundial de Rallyes de finales de los 70 y primeros años de los 80.
 

Talbot Horizon

Talbot Horizon

El Talbot Horizon tiene el honor de ser uno de los coches de la Policía Nacional más recordados por los jóvenes de la época, con aquellas líneas cuadradas y con el característico color marrón que llevaban entonces estos vehículos encargados de la seguridad. Estuvo en producción desde 1978 hasta 1990 y también recibió las denominaciones de Simca Horizon y Chrysler Horizon.

 
Ford Fiesta

Ford Fiesta

El Ford Fiesta es otro de esos coches que sigue captando la atención del gran público generación tras generación. La primera se estuvo comercializando desde 1976 hasta 1983 y la segunda desde 1983 hasta 1989. Uno de los grupos musicales de moda, los Hombres G, lo incluyeron en una de sus letras de más éxito, 'Sufre, mamón'. ¿Lo recordáis? Aquí va el inicio de dicha canción: 'Estoy llorando en mi habitación, todo se nubla a mi alrededor, ella se fue con un niño pijo, en un Ford Fiesta blanco y un jersey amarillo...'. En definitiva, otro genio y figura dentro y fuera de la carretera.

 
Renault 5

Renault 5

Desde 1972 hasta 1996 se estuvo fabricando un coche con gancho, no sólo en España, sino en el resto del continente europeo. Nos referimos al Renault 5, o simplemente, R5. Los que pudieron conducirlo aseguran que era uno de los coches más nerviosos y divertidos a sus mandos. Al igual que los 205 GTI y Golf GTI, las versiones deportivas de este modelo (en este caso, las Alpine, Gordini y las deseadas Turbo y GT Turbo) se encargaron aún más de aumentar la popularidad de este automóvil. Años después, tanto el Clio como el Twingo han tratado de seguir los pasos de aquel mítico R5 (de hecho, el nuevo Twingo hace un guiño al 5 Turbo con su motor trasero y tracción trasera, aunque en el caso del modelo clásico llevaba motor central-trasero).

 
Renault 4

Renault 4 (4 Latas)

Finalizamos nuestro recorrido por los 80 con otro coche popular no sólo en esta década, sino también en la anterior, el célebre 4 Latas o Renault 4. Este vehículo ha sido uno de los de mayor éxito internacional para la firma francesa, al estar en producción desde 1961 hasta 1992 y con una fabricación total que superó los 8 millones de unidades. Su versión comercial de tipo furgoneta también tuvo gran acogida entre el público.

www.autopista.es
 

1 comentario:

  1. El Simca 1000 no era uno de los coches más vistos en la carreteras durante la década de los 80. Habría por lo menos dos decenas de modelos más populares, a menos en España. Si losCeltas Cortos utilizaron su nombre para la letra de una canción fue porque se trataba de un coche realmente pequeño, especialmente por dentro. Es posible que alguno de sus componentes hubiese tenido un Simca 1000 y lo conociese bien. O quizá simplemente estaban buscando el nombre de un modelo pequeño y barato y esl nombre les sonase bien.

    ResponderEliminar